Mostrando entradas con la etiqueta Cuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuento. Mostrar todas las entradas

03 marzo 2023

DIÁLOGO ZEN ( CUENTO)

Los maestros Zen forman a sus alumnos jóvenes para que comprendan y puedan expresar esa comprensión.

Esta historia ocurre en dos templos Zen; cada uno tenía un niño protegido.

Un niño, que iba a buscar verduras cada mañana, se encontraba con el otro en el camino.

¿Adónde vas?' -preguntó uno.

El otro respondió: "Voy adonde sea que vayan mis pies".

Esta respuesta desconcertó al primer niño que fue a pedir ayuda a su maestro.

Mañana por la mañana -le dijo el maestro-, cuando te encuentres a ese pequeño, hazle la misma pregunta. 

Él te dará la misma respuesta, y luego le preguntas a él: "Supón que no tienes pies, ¡entonces a dónde vas! "Eso lo arreglará".

      Los niños se encontraron de nuevo a la mañana siguiente.

¿Adónde vas? -preguntó el primer niño. 

Voy a donde sea que sople el viento -respondió el otro.

Esto desconcertó de nuevo al joven, que llevó la derrota a su maestro. 

Pregúntale ¿adónde va si no hay viento?" -sugirió el maestro.

Al día siguiente los niños se encontraron por tercera vez.

¿Adónde vas? -preguntó el primer niño.

     Voy al mercado a comprar verduras" -contestó el otro.

         Fuente: Zen Flesh, Zen Bones de Paul Reps y Nyogen Senzaki
 


20 abril 2022

El cuento del sultán (cuento popular)

Aquel sultán se encontraba consternado debido a un extraño sueño que había tenido la noche anterior. Soñó que se le caían todos sus dientes y para saber lo que esto significaba, mandó llamar a un sabio para que le interpretase el sueño.

 -¡Qué desgracia, mi señor!- exclamó el sabio-. Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de vuestra Majestad.

-¡Pero qué insolencia!- gritó el sultán enfurecido-. ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Largo de aquí!

 

Inmediatamente, mandó llamar a sus guardias y ordenó que le dieran cien latigazos. Inconforme con lo que le había dicho el sabio, ordenó que le trajesen a otro, y al igual que al primero, le contó lo que había soñado. Este, después de escuchar al sultán con atención le dijo:

 -¡Oh, excelso señor! Gran felicidad os ha sido reservada... El sueño significa que su alteza sobrevivirá a todos vuestros parientes.

Al escuchar esto, el semblante del sultán se iluminó con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro como recompensa.

Cuando este salía del palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado:

-¡No es posible! La interpretación que habéis hecho del sueño es la misma que la que dió el primer sabio. No entiendo por qué al primero le pagó con cien latigazos y a tí con cien monedas de oro.

-Recuerda buen amigo mío- respondió este segundo sabio- que todo depende de la forma en la que se dicen las cosas.

Uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender a comunicarse.

De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra.

La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir; pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura, ciertamente será aceptada con agrado...

EL RECTO HABLAR-  Dice el maestro Thich Nhat Hanh

“Nuestras palabras son muy poderosas, el habla correcta se basa en el pensamiento correcto. A veces pensamos cosas que no queremos ni debemos  decir y parte de nuestra conciencia debe hacer el papel de editor, debemos evitar decir palabras con odio o crueldad porque a veces estas palabras pueden hacer mucho daño a los demás”.